Menu
Entrevistas / Librerías que enamoran / Universo literario

Librería Chundarata: la ilustración como razón de ser.

Libreria Chundarata y Correqueteleo

Hoy os queremos hablar de una de las librerías especializadas más bonitas y especiales de nuestro país. Se trata de la Librería Chundarata, localizada en Pamplona, nace con el corazón puesto en la ilustración, tanto infantil como juvenil y (he aquí la novedad) de adultos.

Hemos tenido el placer de entrevistar a Maider Díaz, que se embarcó junto a su socia Raquel Anocibar en este proyecto tan especial del que se cumple, precisamente este año, el décimo aniversario.

Desde CORREQUETELEO queremos agradecer a las chicas su disposición y amabilidad a la hora de responder nuestras preguntas. Ahora que se acerca la época de regalos no dudéis en contactar con ellas, tanto si vivís en Navarra como si no (a través de su web o por teléfono), ¡sus recomendaciones os fascinarán!

Chundarata y CORREQUETELEO
Librería Chundarata

¿Qué es Chundarata?. ¿Qué es lo vamos a encontrar en vuestra librería?. ¿Por qué creéis que Chundarata se ha hecho de un hueco en el panorama nacional y es conocida mas allá de las fronteras navarras?.

Chundarata es una librería especializada en ilustración para niños y para adultos, así que encontraremos: álbum ilustrado, lecturas ilustradas, cómics o novelas gráficas, manga, libros de arte e ilustración o Pop-ups para todas las edades.

Creo que nuestro principal trabajo es el conocimiento y selección del fondo y novedades. Nos leemos prácticamente todo lo que tenemos en la librería para poder recomendar y sugerir lo que nos parece mejor (y por disfrute propio también).

¿Cómo nace el proyecto?. Teníais referencias en vuestra ciudad de librerías dedicadas a este sector?

No para nada, Raquel es la que tenía la idea rondando en la cabeza desde hace tiempo, y como es muy cabezona (o tenaz que queda más bonito) no paró hasta que convenció a alguien para sumarse. Ahí sí que comenzaron los meses de trabajo, de viajar, conocer librerías que tenían una idea parecida, definir lo que queríamos, crear un fondo…

¿Por qué una librería especializada en ilustración?

La idea comenzó como algo enfocado al álbum ilustrado, pero enseguida vimos que cada pedíamos más cómic o novela gráfica, y es que cada vez hay más libro ilustrado para jóvenes y para adultos y cada vez se hacen más cosas y más bonitas, de hecho nos estamos quedando sin espacio otra vez…. Es una locura.

¿Qué tiene la ilustración que acaba enganchando tanto?

Tiene otro nivel de lectura, diferente del texto, que lo enriquece. 

¿Teníais formación en letras de algún tipo?

Una de nosotras sí, la otra tenía experiencia en la gestión de una biblioteca infantil privada, que de hecho fue la que tomó la iniciativa en este proyecto.

 ¿Cuáles son los cambios más relevantes que se están generando en el mundo de la literatura infantil? 

Nosotras podemos hablar sólo de los últimos diez años, pero lo que más satisfacción nos da es el reconocimiento cada vez mayor de la parte ilustrada de un libro. Cada vez más lectores van fijándose y reconociendo un tipo de imágenes o buscan, ya no un autor, sino un ilustrador determinado.

Es una cuestión de ir educándonos también en la imagen.

¿Han cambiado los perfiles de los lectores?

Creo que sigue habiendo distintos tipos de perfiles, y sí es verdad que hay modas que hacen que alguno de ellos tome protagonismo a temporadas. Los libros con temática sobre emociones y valores llevan una temporada larga… En nuestro caso, esperamos con muchas ganas una temporada de libros de humor.

¿Cómo habéis pasado/vivido estos dos años de pandemia, especialmente al inicio, cuando los negocios estaban cerrados?. Imaginamos que disponer de varios canales de comunicación con vuestros lectores como las redes sociales y la librería online.. os ayudaron en este momento.

Fue una locura, como para todos, pero la verdad es que no nos dio mucho tiempo a relajarnos en casa: no paramos de buscar fórmulas para poder estar ahí y, como decís, enseguida abrimos la página web y los envíos a casa y la verdad es que tuvimos una gran acogida.

Eran días en los que todos necesitábamos entretenimiento y qué mejor evasión que un libro, tanto para los niños como para los adultos. Hubo mucha gente que volvió a la lectura, lo cual es una gran noticia.

Chundarata y CORREQUETELEO
Librería Chundarata

Hemos leído que sois firmes defensoras del uso del cómic para el fomento del hábito lector. (Nosotros pensamos lo mismo) creéis que estamos ante la época dorada del cómic?

Poco a poco vamos concediendo un espacio al cómic, pero todavía queda mucho por hacer. Todavía hay muchos educadores que piensan que un cómic no es leer y es una pena, porque la verdad es que nosotras vamos viendo que da unos resultados increíbles. Es verdad que se ha ganado mucho y que cada vez se lee y se edita mucho más, pero esperamos que la época dorada todavía esté por llegar.

¿ Cuáles serian vuestros cómics favoritos?. Qué estilo de cómic os gusta más?: europeo, americano…

Nos gusta todo. Raquel, por ejemplo, es muy fan de guionistas como Brian K Vaughan e ilustradores como David Rubín o Emma Rios. Le encantan las historias de ciencia ficción.

Nos gustan mucho Matagigantes (de Norma Editorial), El Arte de Volar, Hierba y todo lo que haga Seth.

Yo me he pegado todo el primer trimestre del año enganchada a la saga de 5 Mundos (de la editorial Astronave) que es para niños a partir de 9 años. También me han encantado Senso (de Alfred) o Grito Nocturno de Borja Alvarez, los trabajos de Tillie Walden, Camille Jorduy y Satrapi me apasionan también y qué decir de Ariol, con el que me río muchísimo…

 ¿Cuáles son los criterios que tenéis para el fondo de vuestra biblioteca? Nos podríais decir de 5 libros que bajo ningún concepto pueden faltar en vuestra librería y que hacen que ésta sea la librería Chundarata?

¿¿¿Sólo cinco???. Entre todo el ilustrado…. bufff qué tarea más difícil. A ver, allá van… ¡¡¡pero te doy seis!!!.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

Uno de los clásicos de la literatura infantil para el público más pequeño. El autor, Eric Carle, da vida a esta maravillosa oruga pequeña pero con un apetito enorme. En España está editado por la editorial Kókinos.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

Hablar de Maurice Sendak es hablar de uno de los autores referentes en la literatura infantil moderna, que fue capaz de cambiar el paradigma y el estilo predominante hasta la fecha hasta convertirse en el referente que es hoy en día. Hace unos meses le dedicamos un artículo en nuestro blog. Donde Viven los Monstruos es, sin ninguna duda, su obra más representativa.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

Superpatata forma parte del variado grupo de responsables que están poco a poco consiguiendo que el cómic tenga cada vez más protagonismo entre los lectores. Es una propuesta fresca y diferente hasta la fecha que acerca la lectura a los que se inician a la lectura. Carcajadas y humor asegurados.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

El Oso que no estaba es uno de los álbumes ilustrados más deliciosos y delicados que ha pasado por nuestras manos cuyo responsable es el artista y músico israelí Oren Lavie. El transcurrir del oso por el bosque no es otro que el transcurrir por la vida misma, con las infinitas preguntan que nos acompañan sobre ésta. Pura sensibilidad.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

Hablar de Tintín es hablar de la historia de Europa y a través de sus historietas se nos da la oportunidad de reflexionar sobre ésta y sus complejidades. Tintín es uno de los personajes más populares y conocidos a nivel global, logrando trascender generaciones y sus aventuras consiguen el lujo de ser atemporales. Un imprescindible en cualquier casa o biblioteca. En España, la Editorial Juventud edita casi todos sus libros.

CORREQUETELEO TE CUENTA:

Para nosotros, Persépolis, se merecería al igual que lo hizo en su momento Maus, un premio Pulitzer que elevara este cómic a los altares, donde se merece. Marjana Satrapi, la autora franco-iraní consigue con él dar voz a millones de personas que quedaron silenciadas en la revolución islamista de 1979 en Irán, a través de los ojos de una niña que vive atónica los cambios a los que ella y su familia se ven sometidos.

¿Quién ilustradores os gustan mas del panorama nacional e internacional? 

¿¿¿Puedo decir más de tres, no???? Es que hay mucho nivel, nos dejaremos un montón y nos arrepentiremos pero bueno…. Ximo Abadía, Adolfo Serra, Miren Asiain, Beatriz Martín Vidal, David de las Heras, David Rubín

Del panorama internacional nos gustan: Beatrice Alegmana, Camille Jorduy, Brecht Evens, Jon Klasen, Chris Haugton, Wolf Erlbruch. Este año hemos descubierto a la coreana Heena Baek que ha editado un par de libros en Kókinos. Y por supuesto clásicos como Sendak, Ungerer, Sempé… hay tanto…

   Es innegable que el mundo de la literatura y el de las librerías tiene por delante  un reto gigante, como es el competir frente a gigantes de la distribución y editoriales. Qué opináis al respecto? ¿Cuáles son las herramientas para luchar contra ellos? ¿o quizás lo mejor sea unirse a ellos?

Bueno ese espacio de lucha común ya está creado desde hace tiempo y es todostuslibros.com una plataforma de todas las librerías independientes del Estado de manera accesible. Además de eso hay un modelo de sociedad y de manera de vivir que está detrás de ese «quiero todo ya», en este momento y sin importarme las condiciones de trabajo de sostenibilidad y el modelo de sociedad de quieras tener…

Creo que algo de conciencia en este sentido hemos ganado poco a poco… preguntándonos qué cuidad/barrio queremos tener cuando salimos de casa, con el pequeño comercio y con el consumo responsable.

Proyectos futuros de la librería que queráis compartir con nosotros

Organizar más talleres, y clubs de lectura enfocados al público juvenil, hay mucho que hacer ahí. Pero desde luego que nuestro taller favorito es de ilustración para adultos.

Esperamos que os haya gustado tanto como a nostros esta charla sobre libros, literatura e ilustración. Si queréis saber dónde encontrar Chundarata:

Librería Chundarata
Paulino Caballero, 27
31003 Pamplona/ Iruñea
www.libreriachundarata.com

No Comments

    Leave a Reply