Se dice de la autora de esta novela, Astrid Lindgren, que con su Pippi Calzaslargas <<renovó el panorama de la literatura infantil y juvenil de los años 40 al reivindicar el pequeño anarquista que todos los niños llevan dentro>> así que, tener este pequeño libro entre las manos genera muchas expectativas.
Mío, mi querido mío, es una de las obras más queridas de una autora excepcional, (que abruma por su importancia y relevancia en este cosmos literario) y cuando supimos que Kókinos la había editado, nos hicimos con ella.
Cuando yo escribo mis libros no pienso en ningún niño en concreto, pienso en mi niñez y cuento y creo historias para la pequeña Astrid, para la niña que fui una vez.
Astrid Lindgren, entrevistada por la periodista Isabel Carvajal para CLIJ

Éste es un libro ideado inicialmente como un relato corto. Fue publicado por primera vez en 1954 en Suecia y de ahí, traducido a muchos idiomas. La manera en la que surgió esta historia es fascinante; cuenta Astrid Lindgren que «caminando por un parque de Estocolmo, de regreso a su casa al anochecer, vio un niño pequeño sentado en un banco. Estaba solo, Astrid le miró y fue imaginándose su vida. Le surgían muchas preguntas. ¿Dónde vivirá? ¿Cómo será su familia? Y así, al ir respondiéndolas, comenzó la historia de Mío.»
Así que, con este libro, nos encontramos frente a una trepidante historia de aventuras, en un mundo de hadas y fantasía adonde el protagonista es transportado, para conocer a su padre y salvar a unos niños de un caballero malvado con el corazón de piedra.
Bosse, es un niño de 9 años que vive con sus padres adoptivos, para quienes su presencia resulta incómoda. No parece que les guste nada la idea de haberle adoptado, les molesta todo lo que hace y esa falta de amor hará que comience una aventura.
Una aventura en la que Bosse se convertirá en Mío y donde llegará a la «Tierra de Afuera» para luchar contra el cruel y despiadado caballero Kato. ¡El viaje ha comenzado!
editorial kókinos
Una gran novela, escrita en lenguaje sencillo con el que los niños se pueden desenvolver a la perfección, acompañada de las bellas ilustraciones en blanco y negro de Luz Marina Baltasar, que enganchará después de las primeras páginas y os permitirá reflexionar sobre el mundo.
La historia de Mío es la historia de muchos niños no deseados. Por eso, lamentablemente, sigue vigente su historia. Porque como Mío entonces, todavía vemos a niños sentados en los bancos de los parques con la mirada perdida y las manitas sucias. Por eso el mensaje de Astrid Lindgren llegó a todos los rincones de la Tierra y se hizo tan poderoso.
Y por eso hizo de la protección de la infancia el motor de su vida, más allá de la literatura.

No Comments