Es difícil que esta coqueta librería de Madrid, pionera entre las librerías especializadas dedicadas a público infantil y juvenil, te pase desapercibida si te gustan los libros. La librería está embebida del espíritu emprendedor y apasionado de su librera, Clara Echeverría, que con buen criterio ha asesorado a generaciones de niños de Madrid, y, desde que tiene venta on-line, del resto de España.
Hace meses, Clara y yo, todavía en 2021, tuvimos la oportunidad de conversar sobre una de las cosas en el mundo que más nos gustan a las dos: de literatura y los libros que la forman. En una época donde la pandemia por COVID ha supuesto un reto para las librerías de autor, ya heridas por la amenaza de gigantes de venta on-line, El Dragón Lector ha sabido salir adelante, adaptándose a las dificultades y facilitando el acceso a sus libros. No dejéis de conocer esta fantástica librería y su trabajo de promoción lectora de la mano de Clara, su librera.

¿Cómo se inició el proyecto y la idea de El Dragón Lector?
La librería la abrió en 2004 Pilar Pérez. En ese momento había dos librerías y yo empecé a dirigir una de ellas hace 6 años, la de Fernández de la Hoz, de la que actualmente soy la propietaria. Este es un proyecto de promoción a la lectura con el espíritu de acercar la literatura infantil a las familias.

Sabiendo que el fondo es el alma de una librería… ¿cómo escogéis los libros que van a formar parte de él?
Como sabes, el fondo es una base de libros que siempre está, es una colección de aquellos que nos parecen fundamentales y que pensamos que todos los niños deberían tener. La única manera que tenemos de ampliar este fondo es leyendo muchísimo y eligiendo lo que nos gusta y lo que nos parece que aporta calidad.
¿Sientes que podéis llegar a autocensuraros a la hora de elegir vuestros libros?
No creo que pueda llamarse censura, hay determinados libros que no nos gustan y no nos gusta tenerlos en la librería… hay poco espacio y hay que seleccionar muy bien para dejar hueco a las novedades que llegan todos los meses. Hay una gran selección, eso sí.
¿Soléis hacer talleres en la librería?
Antes que nada, nuestra librería es muy pequeña (de espacio) y actualmente, en pandemia no hay talleres en la librería. Lo que más nos gusta son nuestros cuentacuentos, el de bebés y el de niños, que preparamos y programamos siempre, todos los sábados.
Además preparamos también una sección que llamamos Mi Primera Biblioteca: serían las primeras nanas, canciones, poesías pequeños cuentos para bebés de 6 meses a 3 años. Y la verdad que este taller me encanta.
También tenemos un Club de Lectura para niños más mayores, y luego además realizamos proyectos especiales, cuando nos proponen algo que nos gusta mucho y nos animamos. Es difícil explicarte cómo los elegimos… nos tiene que palpitar el corazón con el proyecto.
Actualmente y hasta la fecha, todos los talleres han estado paralizados por la pandemia. Sin embargo, hay una actividad maravillosa que tiene lugar en Madrid el día 22 de Abril, que es La Noche de los Libros, que se convertirá en el pistoletazo de salida para muchas de las cosas que tenemos preparadas. ¡Tenemos muchas ganas!

¿Crees que estamos ante una burbuja del álbum ilustrado? ¿Qué tiene este tipo de libro que gusta tanto a propios y extraños?
No sabría decirte si esta burbuja está empezando a explotar…
El buen álbum ilustrado, que no es nada fácil de conseguir, es un libro tan redondo que además tiene el poder de hablarte de tú a tú y de interpelarte, proponiéndote desde el juego el asumirlo e interpretarlo. Y personalmente, es esta última parte lo que nos fascina de él.
Últimamente nos están llegando muchos libros informativos y también muy buenas colecciones de narrativa para primeros lectores… En mi caso, me apasiona la narrativa, por lo que entonces, aunque el álbum ilustrado siempre está presente en la librería, no es la base de ésta ni tampoco lo que más vendemos en ella. Pero es cierto que para una edad determinada, entre los 4 a 7 años, el álbum ilustrado es un producto perfecto.
¿Qué efecto ha tenido la pandemia en la librería?
La pandemia nos obligó en un primer momento a cerrar. Nos ha empujado a hacer un planteamiento de negocio diferente y hemos tenido que poner en marcha recomendaciones vía WhatsApp, vía correo electrónico o incluso telefónico. Este planteamiento, nos ha funcionado bien. Creo que al final de lo que se trata es de intentar mantener la relación que tienes con tus clientes y que éstas son vías válidas… aunque es cierto que no es lo mismo que el contacto directo. Los talleres tuvieron que cerrar y se pospusieron los cuentacuentos y para mantener las medidas sanitarias siempre intentamos que no haya más de dos familias en la librería.
Si hablamos de ventas he de decirte que hemos crecido exponencialmente, ha sido un esfuerzo cambiar el chip, pero estamos muy contentos.
¿Libros recientes que te hayan gustado?
Me ha fascinado Bienvenida, de Marta Comín y la editorial A Buen Paso. Es un libro objeto delicioso, absolutamente poético, maravilloso… ¡una obra de arte!. También me ha gustado mucho el libro Hablo como el río de la editorial Libros del Zorro Rojo, me ha resultado profundamente conmovedor y me ha llegado al alma. Y también me ha encantado Sueños del bosque, de la editorial Coco Books, que me ha parecido fabuloso.

¿Si tuvieras que elegir… de qué estás más orgullosa?
Estoy muy satisfecha de lo que sería nuestro regalo estrella, Mi Primera Biblioteca. Es una idea muy bonita que gusta además muchísimo, tanto al que la regala como al que la recibe.
¿De qué estás más satisfecha?
Estoy muy satisfecha de poder dedicarme profesionalmente a lo que es mi pasión, que es la literatura infantil. Es un sueño, la verdad.
Síguenos en INSTAGRAM para saber más.
No Comments