El Bosque de la Maga Colibrí es una librería maravillosa en Gijón que mira al Atlántico dirigiendo su vista al horizonte, tratándose en este caso de los jóvenes lectores.
Lectores niños aún, pero que se convertirán en lectores adultos mañana y para los que se torna imprescindible otorgarles las herramientas para el pensamiento, la reflexión y el espíritu crítico de los que en ocasiones adolece nuestro tiempo.
Dice Javier Marías en un artículo recientemente publicado en el periódico EL PAÍS, a propósito de la eliminación de la asignatura de Ética en la nueva ley de educación: «si por la mayoría fuera, se aprendería a aprender y no se enseñaría nada, y así conseguiríamos el ideal de toda sociedad totalitaria: individuos que no saben, no entienden no razonan, no se expresan, no piensan».
Con la intención de tratar a los niños como individuos que piensan y reflexionan por sí mismos, a partir de un hecho literario, nace el fondo de esta librería.
¡QUÉ ASCO DE BICHOS!. EL COCODRILO ENORME. +7 AÑOS. ED. SANTILLANA.
Tal y como os contamos en nuestra entrada anterior, en la entrevista que les hicimos cuando aún vivíamos en la época prepandemia, hablamos mucho de literatura y del carácter que imprime a cada librería su fondo.
Para Lara Meana, en su librería no puede faltar ningún título del autor galés Roald Dahl. Títulos como Matilda (de la que se han cumplido 30 años y de la que os hablamos AQUÍ), Charlie y la fábrica de chocolate o James y el Melocotón gigante, forman parte de la amplia biblioteca que este autor tiene en su haber.

Matilda, dibujada por Quentin Blake. Roald Dahl

Roald Dahl y sus personajes, dibujados por Quentin Blake
En nuestro caso, y dejándonos guiar por la mano de las libreras, nos llevamos su recomendación de este autor para niños que se inician en la lectura.
¡Qué asco de bichos! El cocodrilo enorme es un libro que podemos leer con ellos si se trata de niños más pequeños o que pueden leer solos, si así pueden por su nivel de lectura. Lara y Ana recomendaron especialmente este título por tratarse de un compilado de 9 historias en verso divertidas de un cocodrilo que idea los planes más desopilantes y locos para comerse a los niños… ¡Una delicia!
Acompañado, como en la mayoría de los libros del autor, por las características y reconocibles ilustraciones de Quentin Blake.

Algunos libros del autor ilustrados por Quentin Blake
LOS CINCO DESASTRES. ED. A BUEN PASO. +4 AÑOS.
Si un día soleado de Feria del Libro de Madrid te encuentras a Ana Cadrecha y con una sonrisa de oreja a oreja y muy convencida te recomienda este libro… ¡no lo dudes! añádelo a la biblioteca de tus hijos.
La autora e ilustradora italiana Beatrice Alemagna crea este libro diferente, con ilustraciones muy personales, que mezclan el dibujo a lápiz y la técnica del collage. Además, en esta ocasión, la autora se ha decidido por las letras mayúsculas y todos su texto está escrito en ellas. Así que, si esperáis encontrar un álbum ilustrado «al uso» este no es vuestro libro. Como dice Ana Cadrecha, es un libro al que darle «una vuelta», con múltiples lecturas y con el que reflexionamos, no sólo los niños, sino también los adultos. Un libro que tiene la imperfección y los errores como hilo narrativo.

Los cinco desastres. Beatrice Alemagna. Ed. A Buen Paso

Los cinco desastres. Beatrice Alemagna. Ed. A Buen Paso
«Los cinco desastres son unos personajes extraños: uno está todo agujereado; otro está plegado en dos, como una carta lista para enviar; el tercero es blandito, siempre medio dormido. El cuarto está del revés, tanto que para mirarlo a la cara te tienes que poner patas arriba. Y mejor ni hablar del quinto, un estropicio de la cabeza a los pies. Viven todos juntos en una casa destartalada en la que no hacen nada de nada… Hasta que un día, caído del cielo, llega él: un tipo sensacional. «
VAMOS A CAZAR UN OSO. Ed. Ekaré. +3AÑOS.
Otro imprescindible de estas libreras enamoradas de la literatura infantil, que ha cumplido ya 30 años desde su primera edición inglesa. Un cuento nacido a partir de una canción tradicional para niños, muy popular en las aulas, lleno de onomatopeyas, divertido y dinámico, en el que se combinan además las imágenes en blanco y negro cuando los niños contemplan una escena y a color cuando los niños actúan en la misma.

Vamos a cazar un oso. Detalle interior. Ed. Ekaré
El poeta y autor de libros para niños Michael Rosen (ingresado recientemente en cuidados intensivos por coronavirus) y la ilustradora Helen Oxenbury dan forma a esta historia que versa de un grupo de niños y un perro que salen a la búsqueda de un oso. Erróneamente, se cree que el niño mayor del grupo es el padre, pero hemos tenido la suerte de leer la entrevista que dieron a The Guardian que se hizo a los autores sobre la creación del libro y ¡nos han sacado del error!. Tenéis AQUÍ la versión en castellano de la misma.
SAPO Y SEPO. CUENTOS PARA TODA LA VIDA. SANTILLANA. +4 AÑOS
Arnold Lobel es otro de los autores que no pueden faltar en el fondo de esta librería. Quizá menos conocido por el gran público que Sendak, fue galardonado en 1981 con la medalla Caldecott por su libro Fábulas y tiene en su haber infinidad de obras, muchas de ellas convertidas ya en clásicos.

Algunas de las obras del autor
Una de sus obras más representativas, publicada en la década de los setenta es Sapo y Sepo. La edición de la que os hablamos, editada el año pasado por Santillana, recoge en un único volumen las cuatro historias de esta peculiar pareja.

Sapo y Sepo. Arnold Lobel
Se da la circunstancia que Arnold Lobel rebeló a su familia su homosexualidad en 1974, cuatro años más tarde de la publicación de su primera novela. En 1987 el autor moriría víctima del SIDA. En 2016, su hija, Adrianne Lobel, concedió una entrevista a la revista New Yorker, donde hablaba del legado literario de su padre y de la posibilidad de que los personajes de Sapo y Sepo sean en realidad una pareja del mismo sexo, lo que le otorga a la historia toda una nueva dimensión.
«Sapo y Sepo son del mismo sexo y se aman el uno al otro, fue bastante adelantado para su época. Creo realmente que Sapo y Sepo fue su temprana salida del armario».

Sapo y Sepo. Arnold Lobel
Actualmente considerado entre los grandes de la literatura infantil y juvenil, sus libros, que han cumplido ya cincuenta años, todavía siguen presentes en las bibliotecas y librerías actuales. Sus historias se describen en muchas ocasiones como luminosas y llenas de amor y ternura.
No en vano, el autor, en una entrevista concedida a la revista académica The Lion and the Unicorn en 1977 el autor expresa:
«You know, if an adult has an unhappy love affair, he writes about it. He exorcises it out of himself, perhaps, by writing a novel about it. Well, if I have an unhappy love affair, I have to somehow use all that pain and suffering but turn it into a work for children.»
» Si un adulto vive una historia de amor infeliz, escribe sobre ella. La exorciza de su cuerpo, quizás escribiendo una novela sobre ello. Pues bien, si vivo una historia de amor infeliz, de alguna manera tengo que usar todo ese dolor y sufrimiento pero convertirlo en un libro para niños.»
Arnold Lobel
GORILÓN. ED. EKARÉ. + 3AÑOS
Un libro del aclamado y premiado ilustrador inglés Tony Ross, del que se llega a decir que es el autor más recomendado en las librerías inglesas y de la también premiada autora Jeanne Willis.
La trama es sencilla. Una ratona ha perdido a su bebé. Emprende entonces una búsqueda desesperada por la selva cuando aparece un enorme, peludo y horroroso gorila: “¡Es un gorilón!”, dice la ratona. Aterrada, corre y corre sobre el puente, sobre el mar y hasta la misma China, pero no encuentra a su bebé. Mientras tanto, el gorila está siempre pisándole los talones.
Ya desde la portada el libro nos invita a las ideas preconcebidas y a temer a este gorila de aspecto furioso… pero es al final del libro cuando averiguamos que no todo es lo que parece.
Como veis hablamos mucho de literatura. Estos son 5 ejemplos de libros que no pueden faltar en el fondo del Bosque de la Maga Colibrí… pero en realidad ¡hay muchos más! y estoy segura que estas libreras os pueden descubrir autores que desconocíais, como por ejemplo, sucedió en nuestro caso con el autor Anthony Browne, del que pronto os hablaremos. Así que sólo tenéis que visitarlas.
¿Dónde las encontrareis?
El Bosque de la Maga Colibrí C/ Rufo Rendueles, 9 (muro de San Lorenzo, entre escaleras 10 y 11) 33203 Gijón – Asturias T 984 19 24 41.
info @ elbosquedelamagacolibri.es
Un momento… ¿os hemos hablado de todos?
Falta Arlequín, un libro tan, pero tan especial, que necesita una reseña para él solito.
PRÓXIMAMENTE… ¡No os la perdáis!
No Comments