La primavera ha llegado por fin, aunque en algunos sitios la impresión es que sigue dormida, esperando a florecer… y ya sabéis que para nosotros cualquier excusa es buena para haceros una lista de cuentos fantásticos con la que disfrutéis con vuestros niños.
Las Cuatro Estaciones. Lóguez Ediciones. + 3 años.

Un libro sobre las cuatro estaciones del año y cómo la naturaleza cambia con ellas. Para ampliar el vocabulario y disfrutar con los detalles ilustrados. Además este es un libro comprometido, como su autora Katrin Wiehle, con el medio ambiente ya que está impreso en cartón reciclado y en el que se usan tintan ecológicas.
Las Varamillas. Editorial Astronave. +9 años

Las Varamillas es un cómic fantástico en el que perderse. Su autora es la francesa Camille Jourdy, una de las grandes del cómic en su país y cuenta la historia de una niña, Jo, que harta de su nueva familia decide adentrarse por el bosque e inicia una aventura a un mundo nuevo, lleno de nuevos personajes entrañables.
La primavera de las 999 hermanas ranas. Barbara Fiore Editora. + 3 años.

Un libro delicioso y sencillo para celebrar la primavera que es además ejemplo claro de la escuela japonesa de ilustración. Sus autores son Ken Kimura y Yasunaru Murakami y nos cuentan e ilustran la historia la historia de mama rana, que cuando llega la primavera despierta a las 999 ranitas… salvo una, la hermana mayor que es la más holgazana…
Las estaciones. Kalandraka. +3 años

Un clásico de 1973, año en que fue publicado por primera vez este cuento sin palabras que desde un prisma científico te invita a descubrir los cambios que se producen gracias a las estaciones. Iela Mari, la autora, te acompaña en este recorrido por las estaciones.
El Gran Libro de la Madre Tierra. Editorial Juventud. + 5 años

Una nueva entrega de la colección de libros informativos Grandes Libros del fenomenal Yuval Zommer editados todos en España por Juventud. Hace meses tuvimos la suerte que nos concediera una entrevista y pudimos conocerle un poco más a él y a su trabajo. Es este volumen se exploran las fascinantes similitudes existentes entre el reino animal y los humanos. Todo ello desde el rigor científico y acompañado de las bellas ilustraciones que lo caracterizan.
La casita bajo tierra: fiesta de primavera. Editorial B de Blok. + 7 años

Una de las primeras lecturas para los niños que ya se han lanzado en solitario. Unas historias muy divertidas y completas del mundo creado por Catalina González e ilustrado por Toni Galmés que nos traen recuerdos del mundo creado por Beatriz Potter y su Peter Rabbit. Personalmente me gustan mucho este tipo de libros, que logran crean un universo único y luminoso para los niños. Se trata de una serie de libros, y en este caso es el número dos de la serie en el que se celebra la primavera.
El Viento en los Sauces. Edelvives. + 10 años

Edelvives tiene en su haber una colección de clásicos ilustrados dirigida por el gran Benjamin Lacombe y en esta ocasión no trae este clásico renovado de la literatura infantil inglesa. Su autor es el escritor escocés Kenneth Grahame y fue publicada por primera vez en 1908. Fue escrita para su hijo Alistair, quien fue el encargado de escoger a los personajes y que se encontraba enfermo. En él se habla de la llegada de la primavera y de cómo Topo sale de su madriguera para ver el mundo que le espera. Es entonces cuando rodeado de amigos comienza su aventura: un canto a la vida sencilla y a la amistad
¡Espero que os guste nuestra selección y que la disfrutéis con vuestros hijos!
No Comments