Ediciones Ekaré publicó en 2020 este álbum ilustrado del autor uruguayo Alfredo Soderguit que no ha traído otra cosa más que satisfacciones a su editorial y a su autor al ser premiado y avalado por prestigiosas entidades como la Fundación Cuatro Gatos, The White Ravens o la New York Public Library.

El día en que llegaron aquellos animales extraños, grandes y peludos, a nadie le quedaron dudas: ¡NO!, no había lugar para ellos. Pero los carpinchos no podían regresar a su hogar…
los carpinchos. ediciones ekaré
Alfredo Soderguit, cuenta en una entrevista que realizó para la Fundación Cuatro Cuatros que se inspiró en el barrio humilde donde vivían sus abuelos, en el que a su vez vivían un grupo de personas todavía incluso más pobres que sus propios abuelos y a los que el resto del vecindario les llamaba de forma peyorativa, (y sin la r) «capinchos».
Fue esta barrera invisible, entre seres humanos que tienen más elementos en común pero que sin embargo, insisten en sus diferencias, lo que prendió la idea del libro, dándole forma a partir de esta premisa.


En el libro, los protagonistas son los carpinchos, unos roedores pacíficos que se ven obligados a abandonar su hábitat por culpa de los cazadores. Cuando llegan a la granja, encuentran el rechazo del grupo de gallinas hasta que de alguna manera, gracias a los más pequeños, consiguen romper los prejuicios preexistentes.

El libro nos obliga por tanto, a hacer un ejercicio de empatía y solidaridad, y pone sobre la mesa (la de nuestros hijos y niños de entornos más acomodados) el drama que supone la inmigración y los desplazados.
Un libro fantástico, que ha conseguido aunar una gran historia universal con ilustraciones de gran calidad. Si quieres hojearlo haz clic AQUÍ.

No Comments