La editorial Nórdica nos envió hace unos meses esta propuesta literaria para niños a partir de 8 años, perteneciente a su sello infantil. Llevábamos un tiempo bajo la pista de Peter Carnavas, un conocido ilustrador, especialmente popular en el mundo anglosajón, que con El Elefante se ha lanzado también al mundo de la escritura.

El padre de Olivia tiene una tristeza tan grande que ella se la imagina como un gran elefante gris que lo sigue por donde quiera que éste vaya. Con la ayuda de su dicharachero abuelo y su mejor amigo Arthur, Olivia está decidida a echar al gran elefante de sus vidas.
CORREQUETELEO
Esta es una novela para niños muy especial. De forma exquisita y delicada trata el tema de la depresión, el duelo y la salud mental, adaptándose perfectamente a la visión infantil. El autor, el australiano Peter Carnavas se lanza al mundo literario con esta conmovedora historia, que gravita alrededor de la idea del amor a la familia, la amabilidad y empatía humanas.
Desde que la madre de Olivia falleció cuando ésta tenía un año el padre de Olivia arrastra una depresión. La muerte de su madre ha afectado a todos de manera distinta en la familia, pero su padre lleva años así y Olivia está determinada a eliminarla de la vida éste (en este caso, está representada como el elefante). Bien es cierto que la depresión es una enfermedad altamente compleja y por lo tanto, no debemos caer en la simpleza de que “con cariño y buenos alimentos” se cura, y mucho menos que sea responsabilidad de los niños de las casas por donde habita solucionarla. Sin embargo, dicho esto, considero que el libro aborda con maestría la visión infantil de la tristeza en adultos y el duelo familiar.

No son muchas las propuestas sobre el duelo que habitan en el mundo de la literatura infantil. La muerte de los seres queridos y el dolor tan profundo que dejan con su marcha, son temas espinosos de tratar, que no todo el mundo tiene “el arte” y la capacidad de abordar y que, como propuesta editorial, puede ser arriesgada, ya que este tipo de temáticas no son del agrado de todos por el respeto que dan.
Como historia para niños es narrada desde la perspectiva de Olivia a través de capítulos cortos, intentando dar pinceladas entendibles para ellos de lo que supone una depresión. Se apoya de las ilustraciones del autor, en blanco y negro, que aportan sencillez al texto.
Una de las críticas anglosajonas del libro que he podido leer, pone de manifiesto uno de los temas que más me inquietaba del libro: el hecho de que los niños puedan sentirse responsables de la felicidad de sus padres y que carguen con esa peso. Pero como manifiesta esta misma crítica, éste no es un libro sobre terapia, es un cuento que relata de forma bastante realista la reacción de los niños a las emociones adultas. Esto es: observan, se preocupan e intentan ayudar… y qué mejor que una fábula como esta para abordarlas.


Esperamos que os guste y emocione tanto como a nosotros. Un libro valiente y diferente.

No Comments